Schole
Experiencias pedagógicasEdición 2
Incluir la mirada de género en la escuela
Carolina Guevara 23 agosto, 2019

Estos “imaginarios de género” instalados en la institución educativa, en tanto significaciones inestables, son dinámicos, pueden revertirse y, así, abrir la posibilidad para que surjan representaciones y roles distintos a los dominantes que den lugar a la posibilidad de resignificar la relación entre las diversas identidades. En conclusión, el dispositivo pedagógico actual presenta intersticios y es dinámico, y puede modificarse en el aula si sus vasos capilares, la comunidad educativa toda, pueden llegar a trabajar en forma transversal las temáticas de género.

La intención de este artículo es acercar, a través de la experiencia de la implementación de un programa estatal, una reflexión acerca de la importancia de la educación con perspectiva género y contribuir a comprender la dimensión que trae aparejada dentro del sistema político actual, es decir, en cómo los sentidos de género hegemónicos, que atraviesan a la política y a los actores políticos, también están presentes en las políticas educativas. Mucho más aún cuando tienen como objeto central entender al mundo. Por eso, la ESI no interpela solamente los saberes sistemáticos de la formación, sino –y tal vez más fuertemente– a los sistemas de valores y creencias de toda la comunidad educativa.

 

Referencias

Asamblea General de la ONU, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer, 18 de diciembre de 1979, A/RES/34/180, disponible haciendo clic aquí. [consultado el 1 de agosto de 2019]

Argentina. (2006). Ley Programa Nacional de Educación Sexual Integral n.º 26150. Disponible haciendo clic aquí.

Argentina. (2009). Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales n.º 26485. Disponible haciendo clic aquí.

Argentina. (2015). Ley Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género n.º 27234. Disponible haciendon clic aquí.

Bonino Méndez, L. (1998). Micromachismos: la violencia invisible de la pareja [Artículo online]. Disponible haciendo clic aquí.

Córdoba, Argentina. (2006). Ley Provincial de Violencia Familiar n.º 9283. Disponible haciendo clic aquí.

Córdoba, Argentina. (2016). Ley Provincial de Protección Integral a las Víctimas de Violencia, a la Mujer por Cuestión de Género, en el Marco Procesal, Administrativo y Jurisdiccional n.º 10401. Disponible haciendo clic aquí.

Facultad Libre (2016, 25 de agosto). Contra-pedagogías de la Crueldad | Rita Segato | Clase 1 [Archivo de video]. Disponible haciendo clic aquí.

Morgade, G. (Coord.). (2016). Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género: La lupa de la ESI en el aula. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Tomasini, M. (2017). Violencias de Género en Espacios Educativos. En E. Barzola y M. Rabbat (Comp.), Estudios de género. Reflexiones en torno a la Construcción de Género, Inequidad, Violencia y Derechos. Córdoba: Editorial Brujas y Universidad Empresarial Siglo 21.



Lic. en Comunicación Social (FCC-UNC).
Doctoranda en Políticas Públicas (IIFAP-UNC).
Capacitadora del Programa Provincial de Prevención de las violencias de
género “Escuelas Libres de Violencias de Género”, del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba.
Actualmente coordina la Organización “Hablamos de Amor Córdoba” que
trabaja en la prevención de violencias en noviazgos y relaciones
sexoafectivas adolescentes.
Se ha desempeñado como integrante del equipo Consultor de UNICEF Argentina.