En SCHOLÉ, encontrarán las siguientes secciones que pueden pensarse como espacios, diferentes lugares de encuentro con miradas, imágenes, narraciones, conversaciones, contrapuntos, conceptos, experiencias.

Miradas

En esta sección se encontrarán con un acontecimiento histórico, una “obra” de la cultura -como dijera Arendt-. Les proponemos aquí transitar el devenir de los tiempos a partir de poner el foco en un acontecimiento, en reflexiones que lo inscriben y en preguntas que lo interpelan desde el presente. Es decir, ponemos la mirada en algo que nos concierne.

Una imagen, mil palabras

En este espacio les ofrecemos una imagen: la dejamos hablar, la escuchamos. Las palabras trazan líneas de sentido.

Narradores

Una narración comienza cuando hay un imprevisto y se altera el orden previsible de las cosas (Bruner). En esta sección, diferentes narraciones darán testimonio de situaciones que irrumpen en la vida social, cultural, científica y política para trazar un surco cuya marca estará para siempre en el rostro de la humanidad.

Conversaciones

Este espacio ofrece un encuentro. Abordamos en profundidad una cuestión que nos interesa e invitamos a alguien para que se sume a conversar. La conversación podrá tener una expresión audiovisual o ser transcripta, o las dos cosas al mismo tiempo.

Contrapuntos

Por este lugar encontrarán reseñas de libros, películas, series, documentales. La polifonía de voces sobre un tema permitirá la lectura en diálogo, contrapunto o disonancia.

Espacio conceptual

Una cuestión singular, un problema que se nos presenta. En este espacio, un colega, un especialista, trae conceptos que lo definen, lo relacionan, le quitan el velo, nos lo deja entrever; nos ofrece una perspectiva conceptual, siempre provisoria, en diálogo con otras.

Experiencias pedagógicas

Algo está pasando en las escuelas. De eso hablaremos en “Experiencias pedagógicas”: de la vida en las organizaciones escolares de los distintos niveles y modalidades, de maestros, maestras, profesores y profesoras, de la comunidad educativa, del equipo directivo, de las familias, de aquel joven, de esta niña, de aquellos chicos y chicas. Escuelas que se narran a sí mismas: una cuestión pública.