¿Cómo imaginamos el futuro? ¿Qué vínculo promueve el mundo contemporáneo con él? Preguntas especialmente pertinentes para los educadores, que, al tratar con los “nuevos”, tratan también con el futuro. Más pertinentes aún cuando el porvenir se ha convertido en un problema.
Los autores proponen aproximaciones posibles a este asunto. Leer más ...
¿Qué destino es posible entre generaciones que comparten cada vez menos lecturas, modos de ver y prácticas culturales? D’Iorio retoma el desafío planteado en la nota “La pregunta por el futuro”, para poner el foco en el gesto del maestro. Leer más ...
Larrosa retoma el interrogante que abre el artículo “La pregunta por el futuro” y propone pensar en el proyecto, la promesa y la esperanza como posibilidad ante un tiempo que suele presentarse como desordenado, inestable, difuso. Leer más ...
Detalle y distanciamiento, una operación que puede permitir encontrar las huellas del pasado en imágenes del presente. Diego García retoma la nota “Ocupación militar del Río Negro” y la obra de RES para pensar la potencia de la imagen artística. Leer más ...
¿Cuánto de huella y cuánto de interpretación hay en una pintura que retrata un momento histórico? ¿Cómo tratarla, estudiarla, dialogar con ella? A partir de lo propuesto en la nota “Ocupación militar del Río Negro”, Dussel, ensaya una manera, de atender a esos interrogantes. Leer más ...
¿Qué pasó en Guayaquil entre San Martín y Bolívar? Reflexiones en torno a estos dos libertadores, sus cruces e ideas; sobre lo que pudo haber sido, lo que aún deseamos que fuera y lo que no fue Leer más ...
¿Cómo evitamos que el pasado se momifique y, en cambio, logramos que se vuelva vital? Rosemberg encuentra en el artículo “Guayaquil” un modo de hacer aula. Leer más ...
¿Qué fue “Guayaquil”? ¿Puede, el misterio que rodea a este hecho, ser un motor que encienda la tarea histórica? Garrido, retomando a Trímboli, evita buscar respuestas definitivas y reivindica la presencia de las grandes figuras en la escena escolar y su importancia para imaginar un futuro común. Leer más ...
A propósito del artículo “Belgrano en el veinte veinte”, Birgin hace foco en gestos que identifican a un profesor preocupado por la transmisión. Leer más ...
¿Cómo se construye un héroe? Iglesias Iriarte recupera algunos interrogantes planteados en la nota “Belgrano en el veinte veinte” y encuentra en una propuesta didáctica hilos para continuar la discusión. Leer más ...