Una reflexión sobre la educación como acto en el que decidimos si amamos al mundo lo bastante como para asumir una responsabilidad por él, y así salvarlo de la ruina Leer más ...
¿Qué leer? ¿Cómo leer? Apuntes y experiencias sobre la lectura, la enseñanza y el aprendizaje, sobre puentes y artesanos, sobre lo individual y lo colectivo Leer más ...
El Museo en Ciencias Sociales es un espacio de investigación y formación que sostiene un vínculo significativo con los docentes y las escuelas Leer más ...
En diálogo con la comunidad y sus visitantes, un museo se hace espacio para la reflexión sobre el ayer y el hoy de los pueblos aborígenes, una reconexión con nuestra identidad Leer más ...
Termina el año, comienza otro. En el “mundo” educativo se hacen evaluaciones y balances; el ISEP no es la excepción. Una reflexión sobre estos cuatro años y lo que vendrá. Leer más ...
El Museo Escolar Garzón Agulla es el resultado de una historia compartida por una comunidad participativa, activa y abierta. ¿Cómo se constituyó semejante sentido de pertenencia? Leer más ...
Adriana Fontana reflexiona sobre el PIT, Programa de inclusión y terminalidad de la
educación secundaria y formación laboral para jóvenes de 14 a 17 años, y sus significados. Leer más ...
Experiencia de intercambio y formación entre docentes mexicanos y argentinos que se convirtió en un lugar de cooperación y amistad, cuyo fruto fue la escritura colaborativa del libro "Entre voces”. Leer más ...
La autora nos introduce en el mundo de las escuelas ProA, acercándonos a la búsqueda permanente de estrategias ante los interrogantes que el siglo XXI le impone a la escuela Secundaria.
Leer más ...