Intersecciones entre Hans Asperger, autismo y Tercer Reich, de Herwig Czech, y Los niños de Asperger, el trabajo de Edith Sheffer, para una lectura sobre las razones de una definición Leer más ...
La guerra de los mundos de H. G. Wells fue muchas veces repensada en distintos medios. Una contraposición de algunas versiones y lo que se quiso decir con ellas. Leer más ...
Las distintas representaciones históricas de Hipatia, filósofa y matemática neoplatónica, permiten reflexionar sobre la santidad del científico y su significado para la enseñanza Leer más ...
Con el libro Voces de Chernóbil, de Svetlana Alexiévich, y Chernobyl, la serie de HBO, podemos pensar que Chernóbil no terminó. Pero, además, ¿podría otro más volver a empezar? Leer más ...
Una reflexión donde dialogan "La locura del solucionismo tecnológico" de Evgeny Morozov, "Divertirse hasta morir" de Neil Postman y "¿Para qué profesores?" de Georges Gusdorf. Leer más ...
Desde sus particulares libros, se contraponen las ideas de Dawkins, Golombek, Barbour y
Gould sobre la compleja relación y los conflictos que se dan entre ciencia y religión. Leer más ...
Sus libros presentan perspectivas diferentes respecto del progreso de la humanidad, el siglo XX y XXI, pero también de lo que imaginan para el futuro. Leer más ...