Técnica, sociedad, internet, algoritmos, digitalización, transformación. Nuevas relaciones –sociales, culturales, políticas–, temporalidades, mitos y profetas. ChatGPT. Los límites del lenguaje, del –y de lo– humano y la tecnología. El lugar de la escuela y la educación. Una conversación para pensar en dónde estamos parados y dónde situarnos. Leer más ...
Conversamos con Patricia sobre la gramática: ¿qué es? ¿Qué lugar le damos en la escuela hoy? ¿Cómo ha sido comprendida en la educación? ¿Por qué es necesario debatir sobre ella y su enseñanza? Leer más ...
Conversamos con Andrea y Tomás sobre por qué y para qué, habiendo libros de producción industrial de calidad y en plena emergencia del libro digital, eligen editar libros artesanales Leer más ...
En la conversación que mantuvimos con Natalia Taccetta nos adentramos en el problema del anacronismo, su relación con la historia, el tiempo y las imágenes, y también con las clases que preparamos. Leer más ...
Dos vidas, la de una audaz directora de cine y la de un maestro cuyo andar comienza con un castigo, se funden para componer un singular relato sobre el bello arte de enseñar. Leer más ...
Reflexiones sobre la obra de François Dubet. La sociología de la educación y sus aportes para pensar la escuela: un camino vinculado con la construcción de una sociedad más justa. Leer más ...
El oficio de ser profesor, las tecnologías, la transmisión, la autoridad, el estudio y la confianza son algunos de los temas sobre los que conversan Pablo Pineau y Adriana Fontana
Leer más ...
Jan Masschelein nos comparte algunas palabras que intentan sacar a la luz el complejo vínculo que se establece entre la escuela y sus formas Leer más ...
Jorge Larrosa nos cuenta sus ideas sobre la escuela como refugio, sobre la “atención” y el “estudio”, sobre recuperar palabras viejas y sobre el oficio del profesor. Leer más ...
Conversamos con Susana Caba sobre los desafíos que enfrentan los docentes para la enseñanza de la lengua y la literatura en la secundaria de hoy. Mitos, preguntas y caminos posibles. Leer más ...
Federico Ferrero nos ofrece, en la presente entrevista, pistas para comprender el uso de algoritmos destinados a evaluar procesos educativos. Leer más ...
El prestigioso pedagogo francés presenta su particular mirada sobre la educación, las nuevas tecnologías y, también, reflexiona acerca del rol de la escuela, la enseñanza y la formación docente en la construcción democrática.
Leer más ...