El caso Watergate, que derivó en la renuncia del presidente de EEUU, se convirtió en paradigma del rol del periodismo. Cremonte se pregunta: una investigación así, ¿tendría hoy un efecto semejante? Leer más ...
En 1972, un artículo revelaba la existencia de un estudio médico que llevaba 40 años realizándose sin el consentimiento de sus participantes. Revelaba, también, la urgente necesidad de repensar las prácticas biomédicas Leer más ...
¿Qué pasó en Guayaquil entre San Martín y Bolívar? Reflexiones en torno a estos dos libertadores, sus cruces e ideas; sobre lo que pudo haber sido, lo que aún deseamos que fuera y lo que no fue Leer más ...
Magallanes creyó que el estrecho descubierto sería la mejor ruta a la India y beneficiaría al Imperio español. No imaginó que su circunnavegación de la Tierra cambiaría al mundo Leer más ...
Piazzolla supo hacer del tango una música contemporánea. Esos logros le granjearon tanto la desconfianza de la vieja guardia como la admiración del naciente rock nacional Leer más ...
Una de las más importantes gestas del movimiento obrero fue seguida por la mayor masacre perpetrada por el ejército y civiles en democracia. La historia de la Patagonia rebelde Leer más ...
La salida al mercado del primer microprocesador implicó un gran salto tecnológico. Significó, también, cambios socioculturales profundos e impensados. ¿Nos adaptaremos? Leer más ...
¿Trasgresor, visionario o escritor de lo inútil? Dante Panzeri fue un periodista deportivo de palabra y, aunque impensado, probablemente un gran didacta. Leer más ...
Cuando Gagarin vio la Tierra desde el espacio, ¿era la humanidad la que veía? La llegada a la Luna, ¿fue del hombre como especie? ¿Qué es la humanidad en épocas de cultura virtual? Leer más ...
En R.U.R., Karel Čapek introducía la palabra robot para relatar una distopía en la que la humanidad se extingue. Alertas y reflexiones vigentes sobre tecnologías y tecnocracias.
Leer más ...