Schole
Espacio conceptualEdición 1
El Cordobazo en perspectiva histórica
Laura Ortiz 17 mayo, 2019

En los años cincuenta y sesenta Córdoba fue el epicentro del conflicto social, la ciudad de la revuelta urbana elevada a la condición de modelo –el Cordobazo-, de la irrupción del sindicalismo clasista, de la mayor aproximación de la izquierda peronista a la que se reconocía socialista, de las tentativas incipientes de control obrero, de la democratización de los sindicatos fabriles, del acercamiento y hasta fusión de los estudiantes con el movimiento obrero, de la radicalización de los jóvenes católicos. (…) Porque todo esto eclosionó tumultuosamente, en esos tiempos el desenlace fue más terrible, signado como estuvo por una represión sangrienta
y despiadada acaso como ninguna otra.

(Aricó, 2014)



Memorias del “Cordobazo”

En las clases de historia argentina del siglo XX, la mención al Cordobazo es una de las pocas veces que se evoca a Córdoba como un espacio con peso específico por fuera del relato porteño-céntrico. Pero, en la mayoría de los casos, el hecho queda en el molde de la mera efeméride, resulta una imagen excepcional, desprendida de su contexto. Las interpretaciones se concentran en determinar por qué calle ingresó cada columna al centro de la ciudad, a qué hora, quién dijo qué cosa. ¿De qué sirve enseñar la historia a partir de lo acontecimental, las fechas, los datos? Más allá de forzar un aprendizaje memorístico sobre hechos del pasado con fines anticuarios, ¿qué aporta a la comprensión del presente y a la construcción del futuro? La propuesta en este texto es, en cambio, recuperar una lectura histórica –entre muchas posibles–, pensar en procesos más que en hitos, vincular coyunturas con estructuras, acciones sociales con condiciones de posibilidad. Para ello, hay que retomar el hilo de la memoria social que, más allá de lo institucionalizado en el ámbito de la enseñanza, se nutre de las evocaciones colectivas, de la historia oral, esa que se transmite de generación en generación en los barrios, en las familias, en las calles.

A pesar de sus bodas de oro, el Cordobazo todavía está muy presente en la memoria colectiva cordobesa: se recuerda en canciones en canchas de fútbol, en graffitis callejeros, en actos políticos y gremiales. En la memoria colectiva se comparten valores, tradiciones, saberes compartidos; en ella, se materializan y se transmiten distintos sentidos del pasado (Jelin, 2002). Si bien el significado de los recuerdos se va transformando junto a los cambiantes contextos políticos, culturales, económicos y sociales, la memoria expresa sentidos propios que identifican a la comunidad que recuerda (Halbwachs, 2004). Y entonces, ¿por qué el Cordobazo pervive en la memoria colectiva cordobesa? ¿Qué sentidos se le otorgan?

Evidentemente, gran parte del recuerdo sobre el Cordobazo se entona con acento épico, como gesta heroica. Las imágenes que se grabaron en la memoria social sobre el hecho lo sostienen: el pueblo logrando que la policía retrocediera, armando barricadas con las herramientas de trabajo cotidiano y echando mano a la vivacidad local. El relato es de una victoria popular, y no es por una cuestión de exitismo, pero las memorias sociales suelen guardar con mayor énfasis aquellos momentos que enaltecen la dignidad (Portelli, 2016). De allí que, gran parte de los que recuerdan, se reclamen protagonistas principales de la proeza, lo que no quiere decir que estén mintiendo deliberadamente, sino que para ellos los sucesos tienen una fuerte gravitación en su memoria. Se empoderan en el recuerdo de su participación activa. Ahí es, entonces, donde hay que poner el foco: en un momento que es importante para la gente. Porque la memoria es eso, la sustancia viva de la historia, y los criterios de veracidad que aplican para la academia no son los mismos. Tampoco sus preguntas ni sus debates.


Doctora en Historia (FFyL - UBA).
Profesora de grado y posgrado en la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH-UNC).
Dirige el proyecto de investigación “Historia oral e historia reciente de Córdoba. Prácticas, experiencias, teoría y metodología” en el Centro de Investigaciones de la FFyH, UNC.
Integra el proyecto de investigación titulado “Participación política, representaciones sociales y problemas conflictivos en la historia reciente”, radicado en el Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, UNC.
Autora del libro "Con los vientos del Cordobazo: los trabajadores clasistas en tiempos de violencia y represión. Córdoba, 1969-1982" (Editorial de la UNC, en prensa).