Al preguntarse por los clásicos literarios, Nadia Marconi revisita significados y sentidos de Caperucita Roja tanto en sus formas tradicionales como en algunas de sus múltiples reversiones: de la oralidad a la palabra escrita, de la moraleja para princesas al relato para niños, de sus orígenes antiguos a su contemporaneidad. Leer más ...
¿Cómo es que un escrito del siglo XIII sobre la numeración decimal y los métodos de cálculo mantenga su vigencia hasta hoy, tanto en la cotidianeidad como en la enseñanza de la matemática? Por su legado cultural, Liber abaci se nos presenta como una gran obra maestra, y por lo tanto clásica, de la disciplina matemática. Leer más ...
A partir de un "retrato" de la figura de Lévi-Strauss, este artículo nos aproxima, al mismo tiempo, a su vida y obra para dar cuenta de su presencia y vigencia en el pensamiento contemporáneo. Leer más ...
¿Por qué una maestra “normal” podría, en este tiempo, ayudarnos a pensar la escuela? Con esta pregunta como disparador, Adriana Fontana se propone recuperar en clave pedagógica la historia de Justina del Río, una maestra "clásica”. Leer más ...
Franz Kafka es considerado uno de los escritores más relevantes de la literatura universal del siglo XX. Luzuriaga piensa su influencia en Argentina a través de la llegada de su obra al país y de dos de sus grandes lectores: Borges y Martínez Estrada. Leer más ...
¿Se puede hablar de clásicos en la física? Los autores responden esta pregunta a partir de la historia de dos científicos que, desde la intuición creativa de uno y del conocimiento académico del otro, fundaron el electromagnetismo. Leer más ...
Una película reciente toma el título del libro canónico de anatomía De humani corporis fabrica. ¿Cómo es que, aún hoy, la resignificación de aquel libro escrito hace cinco siglos puede llevarnos a preguntarnos quiénes somos y, eventualmente, quiénes seremos? Leer más ...
¿Qué es esta democracia que “supimos conseguir”? El autor recorre debates culturales sobre ella que comenzaron cuando la dictadura se resquebrajaba y continúan en la actualidad. ¿Qué lugar tienen la escuela y la pedagogía para revitalizar nuestra democracia, par interpelar y ligarnos con ella? Leer más ...
Torres y D’Iorio dialogan en torno al concepto de democracia y sus significados históricos. Debaten sobre sus vínculos modernos con los conceptos de igualdad y libertad, retomando a Rancière y Arendt. ¿Qué significa hoy, reflexionan, “democratizar la educación” cuando la relación entre docente y alumno, escuela y comunidad o conocimiento y libertad se encuentra bajo cuestión? Leer más ...
¿Volvió el futuro? El autor teoriza que lo que hay –y hubo– son mutaciones. En un tiempo tan lleno de ansiedades e incertidumbres como de elaboraciones sobre el futuro, de un ir y venir entre el destino y lo incierto, es posible salir del ahogo: Gatto propone pensar estratégicamente la riqueza de las potencialidades de un porvenir que es una imagen en movimiento. Leer más ...
¿Cómo imaginamos el futuro? ¿Qué vínculo promueve el mundo contemporáneo con él? Preguntas especialmente pertinentes para los educadores, que, al tratar con los “nuevos”, tratan también con el futuro. Más pertinentes aún cuando el porvenir se ha convertido en un problema.
Los autores proponen aproximaciones posibles a este asunto. Leer más ...
A partir del libro "Signos de civilización. Cómo la puntuación cambió la historia", Olmedo Villalobo reflexiona sobre la relevancia cultural de la puntuación, sobre su uso y su transmisión. Leer más ...