Violencia, antisemitismo y muerte contra la lucha obrera. La pluma del inmigrante judío Pinie Wald estremece con su crónica en "yiddish" sobre la Semana Trágica. Leer más ...
Desde la cárcel, Pinie Wald continúa su crónica. Violencia, persecución política, xenofobia, antisemitismo y las reflexiones de un hombre que cree enfrentarse a la muerte segura. Leer más ...
Una carta del naturalista Wallace obligó a Darwin a publicar la teoría que venía desarrollando, casi en secreto, por veinte años. ¿Por qué no publicó antes semejante descubrimiento? Leer más ...
Julio Verne se sentía “el más desconocido de los hombres”. Calificado erróneamente como el padre de la ciencia ficción su obra merece ser redescubierta. Leer más ...
Con la firma del Tratado de Versalles, se sellaba el fin de la Primera Guerra Mundial al tiempo que se consolidaban las condiciones para el inicio de una nueva contienda.
Leer más ...
En la corroboración de la teoría general de la relatividad confluyen: tres grandes científicos, el nacionalismo como tragedia, el comienzo del nazismo y el quiebre de un mito.
Leer más ...
Tras su participación en el bombardeo de Hiroshima, Claude Eatherly se sintió culpable y quería ser condenado. Para Günther Anders, su experiencia lo transformó en un maestro.
Leer más ...
El monstruo creado por Mary Shelley y su posterior adaptación cinematográfica, reflejan momentos diferentes en la manera de concebir la ciencia. Leer más ...
A 100 años de la Reforma Universitaria y de los profundos cambios que introdujo, el mundo sigue modificándose vertiginosamente. ¿Es momento de una nueva reforma -a la altura de aquella- para la educación del siglo XXI?
Leer más ...
“2001: Odisea del espacio” y la llegada del hombre a la Luna representan el punto más alto de la carrera espacial que, actualmente, se disipa en fantasías de reproducción virtual.
Leer más ...
Ciudad del Cabo, 1967. Una intervención quirúrgica conmueve al mundo: por primera vez, un hombre lleva en su pecho un corazón que latió en el cuerpo de otro ser humano. Leer más ...
A partir de la novela “Sin novedad en el frente”, acerca de la Primera Guerra Mundial, el autor invita a reflexionar sobre la responsabilidad docente y sus alcances. Leer más ...