¿Qué aprendimos de los genocidios del siglo XX? El de Ruanda, sucedido hace solo 25 años bajo la mirada de las grandes potencias europeas, parece decirnos que muy poco. Continue Reading ...
Conversamos con Susana Caba sobre los desafíos que enfrentan los docentes para la enseñanza de la lengua y la literatura en la secundaria de hoy. Mitos, preguntas y caminos posibles. Continue Reading ...
Una reflexión donde dialogan "La locura del solucionismo tecnológico" de Evgeny Morozov, "Divertirse hasta morir" de Neil Postman y "¿Para qué profesores?" de Georges Gusdorf. Continue Reading ...
¿Qué es "Wikipedia"? ¿Cómo funciona la enciclopedia virtual colaborativa más grande del mundo? ¿Cuáles son sus sesgos y problemas? ¿Qué potencial tiene para el aula? Continue Reading ...
Con el hombre en la Luna, Estados Unidos “ganó” la carrera espacial a los soviéticos. En la motivación resuenan otros hitos de la exploración humana y una pregunta: ¿para qué? Continue Reading ...
33 mil imágenes de archivo policial analizadas minuciosamente. Schäfer piensa la función del dispositivo fotográfico en la maquinaria represiva y lo que podemos reconstruir de allí. Continue Reading ...
Las travesías marítimas de Colón y Vasco da Gama, que cambiaron el mundo, deben mucho a este astrónomo y sus invenciones. Por ser judío, su vida fue marcada por el exilio. Continue Reading ...
Violencia, antisemitismo y muerte contra la lucha obrera. La pluma del inmigrante judío Pinie Wald estremece con su crónica en "yiddish" sobre la Semana Trágica. Continue Reading ...
Desde la cárcel, Pinie Wald continúa su crónica. Violencia, persecución política, xenofobia, antisemitismo y las reflexiones de un hombre que cree enfrentarse a la muerte segura. Continue Reading ...