El discurso que diera en tributo a Darwin cuestiona la imagen de Sarmiento como prócer inmaculado y resquebraja la rígida condena a la que se lo somete por sus prejuicios.
Continue Reading ...
Julio Verne se sentía “el más desconocido de los hombres”. Calificado erróneamente como el padre de la ciencia ficción su obra merece ser redescubierta. Continue Reading ...
Se propone aquí recuperar una lectura histórica, pensar en procesos más que en hitos, vincular coyunturas con estructuras y acciones sociales con condiciones de posibilidad.
Continue Reading ...
Ana Noguera explora las transformaciones del rol femenino en la sociedad cordobesa antes, durante y después del Cordobazo, suceso fundamental de la historia reciente argentina. Continue Reading ...
Desde sus particulares libros, se contraponen las ideas de Dawkins, Golombek, Barbour y
Gould sobre la compleja relación y los conflictos que se dan entre ciencia y religión. Continue Reading ...
Las imágenes muestran –y las palabras explican– los trabajos de investigación y las tareas de cuidado patrimonial realizados en el mayor cementerio prehispánico hallado en Córdoba.
Continue Reading ...
Tras su participación en el bombardeo de Hiroshima, Claude Eatherly se sintió culpable y quería ser condenado. Para Günther Anders, su experiencia lo transformó en un maestro.
Continue Reading ...
Adriana Fontana reflexiona sobre el PIT, Programa de inclusión y terminalidad de la
educación secundaria y formación laboral para jóvenes de 14 a 17 años, y sus significados. Continue Reading ...
Federico Ferrero nos ofrece, en la presente entrevista, pistas para comprender el uso de algoritmos destinados a evaluar procesos educativos. Continue Reading ...