Schole
Espacio conceptualEdición 2
“Wikipedia”: una mirada hacia el aula
Lila Pagola 23 agosto, 2019

Editatón: encuentros para potenciar la edición de Wikipedia

Existen múltiples razones para realizar una editatón: mejorar un tema, promover la participación de un grupo específico de nuevos editores, incorporar nuevos recursos multimediales a Wikimedia Commons (el enorme repositorio libre del cual se alimenta Wikipedia).

En todos los casos, una editatón es un encuentro de edición “incubado” que busca mejorar un problema detectado en los contenidos o la participación del sitio.

Las escuelas, universidades y bibliotecas son espacios privilegiados para realizar editatones. En nuestra experiencia realizándolos desde 2010, una buena fórmula es congregar a editores expertos a trabajar junto con especialistas en contenidos. Los pares se complementan de forma muy productiva: ya sean investigadores a nivel universitario, productores de contenido requeridos de ayuda para adaptarlo y aportarlo a Wikipedia o archivistas/bibliotecarios interesados en difundir ampliamente su acervo.1


1. Hay varios ejemplos en Argentina. En junio de 2012, se realizó una editatón de Wikipedia en la UNCUYO sobre género con participación de investigadores de CONICET y se creó el artículo “Perspectiva de género”, que no existía en la Wikipedia en español. En mayo de 2018, realizamos en la FFyH-UNC una editatón con el equipo de investigación sobre pueblos originarios de las sierras centrales de Argentina bajo la dirección del doctor Sebastián Pastor. Se crearon y mejoraron artículos sobre pueblos originarios de la provincia de Córdoba, que tienen miles de visitas anuales. Para acceder haga clic aquí.


En todos los casos, la retribución por el trabajo realizado es invaluable: contenido buscado, chequeado con fuentes, redactado y wikificado pasa a estar disponible e indexa en los primeros lugares del buscador más usado de la web por estar libremente disponible en Wikipedia. Es un destino maravilloso para una tarea escolar.

 

Referencias

Alexa Internet (1996-2019). Top sites. Recuperado del siguiente vínculo [Consultado el 26 de julio de 2019].

Castaño Collado, C. (2008). La brecha digital y las mujeres jóvenes. Madrid: Cátedra.

Jenkins, H. (2010). Piratas de textos. Barcelona: Paidós.

Lessig, L. (2004). Cultura libre. Madrid: Traficantes de sueños.

Lin, Y. (2005, 23 de noviembre). Gender Dimensions of Floss Development. Mute. 2(1).

Maffía, D. (Mayo, 2012). Género y lengua, dos brechas clave en el ámbito de la ciencia y la tecnología. En La cuestión de género en el mundo digital. Wikipedia y otras comunidades. Conferencia WikiGénero llevada a cabo en Buenos Aires. Disponible su aquí.

O’Reilly, T. (2005, 30 de septiembre). What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software [Artículo en línea]. Recuperado del siguiente vínculo.

Ortega, J. y Rodríguez, J. (2011). El potlatch digital. Wikipedia y el triunfo del procomún y el conocimiento compartido. Madrid: Cátedra.

Pagesviews Analysis (2016-2019). Análisis de visitas. Recuperado del siguiente vínculo.

Pagola, L. (2013). De mujeres y enciclopedias: formas de construir realidades y representaciones. En G. Natansohn (coord.), Internet en código femenino. Teorías y prácticas (pp. 95-106). Buenos Aires: La Crujía.

Swartz, A. (2006, 5 de septiembre). Quién escribe la Wikipedia [Artículo en línea]. Recuperado del siguiente vínculo.

Van Dijck, J. (2015). Cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

Wikipedia (s.f). Statistics. Recuperado del siguiente vínculo [Consultado el 26 de julio de 2019].

Wikimedia Foundation (2011). Wikipedia editors study: Results from the editor survey, April 2011. Recuperado del siguiente vínculo​ [Consultado el 12 de agosto de 2012]


Licenciada en Grabado (UNC).
Especialista en tecnologías multimedia para desarrollos educativos (UNC).
Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Docente e investigadora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
Docente de posgrado en la Universidad Nacional de Córdoba.
Su trabajo de investigación se centra en las confluencias entre las iniciativas
de cultura libre con las prácticas artísticas y la tecnología educativa.