A partir del libro "Signos de civilización. Cómo la puntuación cambió la historia", Olmedo Villalobo reflexiona sobre la relevancia cultural de la puntuación, sobre su uso y su transmisión. Leer más ...
Las reflexiones de Hannah Arendt son aún fuente de novedad e inspiración para pensar y pensarnos, afirma la autora. ¿Qué nos dicen sobre cómo hacer memoria frente al dolor y el horror? Leer más ...
Crímenes y pecados, de Woody Allen, es una reflexión sobre la prevalencia del mal y la ceguera moral, dice Wolovelsky. No es nihilista, afirma: propone un giro para ver el presente y pensar el porvenir. Leer más ...
La escuela debería asumir su rol en la enseñanza de las distintas alfabetizaciones, afirman las autoras. Marconi escribe sobre el libro álbum, donde texto e imagen hacen una síntesis a la que el lector deberá dar sentido. Leer más ...
La escuela debería asumir su rol en la enseñanza de las distintas alfabetizaciones, afirman las autoras. En este artículo, Daveloza escribe sobre el cómic y desarrolla posibles aproximaciones a su lectura en el aula. Leer más ...
Según Ximena Triquell, la película de Woody Allen no le dice lo mismo a las nuevas generaciones que aquellas que la vieron en los 90. ¿Qué varió en la lectura de Crímenes y pecados? Leer más ...
Tres profesores. Tres disciplinas: filosofía, historia y biología. Desde allí, D’Iorio, Trímboli y Wolovelsky dialogan sobre la banalidad del mal, aquel concepto de Arendt que nunca pierde significancia. Leer más ...
¿Qué es la ficción digital? ¿Es literatura? Los autores recorren el surgimiento, las definiciones y los cuestionamientos para exponer su potencial educativo Leer más ...
El sentido del lenguaje audiovisual en las aulas está cambiando. En la preferencia de los estudiantes por las ficciones fantásticas quizás haya claves para pensar caminos pedagógicos Leer más ...
¿Pueden los microbios nacer por generación espontánea? En la década de 1860, Pouchet dijo que sí, Pasteur que no. Sus experimentos demuestran algunos de los desafíos para acceder a la verdad Leer más ...
¿Qué pasó en Guayaquil entre San Martín y Bolívar? Reflexiones en torno a estos dos libertadores, sus cruces e ideas; sobre lo que pudo haber sido, lo que aún deseamos que fuera y lo que no fue Leer más ...