¿Trasgresor, visionario o escritor de lo inútil? Dante Panzeri fue un periodista deportivo de palabra y, aunque impensado, probablemente un gran didacta. Leer más ...
Cuando Gagarin vio la Tierra desde el espacio, ¿era la humanidad la que veía? La llegada a la Luna, ¿fue del hombre como especie? ¿Qué es la humanidad en épocas de cultura virtual? Leer más ...
En R.U.R., Karel Čapek introducía la palabra robot para relatar una distopía en la que la humanidad se extingue. Alertas y reflexiones vigentes sobre tecnologías y tecnocracias.
Leer más ...
Fahrenheit 451, novela distópica de Ray Bradbury, se vuelve presente al proponer una reflexión sobre lo humano en un mundo sin lecturas ni pensamientos Leer más ...
Fue de las guerras más sangrientas del siglo XIX y quiso ser olvidada. ¿Por qué? Y más importante, ¿qué sabemos de ella y qué nos queda por saber, revisar y pensar? Leer más ...
El centenario de la primera transmisión de radio es una buena razón para pensar los medios de comunicación, sus problemáticas, sus potencialidades, el posible rol de la escuela Leer más ...
Los miedos de Max Born, fallecido hace medio siglo, no pierden actualidad: debatir las implicancias del conocimiento científico es fundamental para nuestro futuro Leer más ...
Si, en 1932, Freud no vio ni la gestación de la inhumanidad nazi ni el renacimiento belicista, ¿podemos nosotros analizar y actuar sobre la realidad sin perder la ilusión por el ser humano? Leer más ...
El mundo ultravigilado que imaginó Orwell en su 1984 parece lejano, pero ¿lo es? Las revelaciones de Snowden sobre la Agencia de Seguridad estadounidense advierten que, quizás, no. Leer más ...