En la conversación que mantuvimos con Natalia Taccetta nos adentramos en el problema del anacronismo, su relación con la historia, el tiempo y las imágenes, y también con las clases que preparamos. Leer más ...
Una de las más importantes gestas del movimiento obrero fue seguida por la mayor masacre perpetrada por el ejército y civiles en democracia. La historia de la Patagonia rebelde Leer más ...
De soñar con recorrer los mares a los mosquitos amazónicos, de jugar al pirata a ser secuestrado en Paraguay, de cuidar jardines imperiales a la cima de los Andes: así fue la inquieta vida de Bonpland. Leer más ...
La salida al mercado del primer microprocesador implicó un gran salto tecnológico. Significó, también, cambios socioculturales profundos e impensados. ¿Nos adaptaremos? Leer más ...
Ante el desconcierto que supuso la imposibilidad del encuentro cara a cara, Adriana, Fernando y sus alumnos abrieron un universo de narraciones, voces, figuras y colores Leer más ...
¿Trasgresor, visionario o escritor de lo inútil? Dante Panzeri fue un periodista deportivo de palabra y, aunque impensado, probablemente un gran didacta. Leer más ...
¿Cómo volver a mirar el cielo con asombro? En la época de los datos, lo extraño y lo maravilloso asumen un nuevo lugar. La experiencia de un seminario que busca pensar al respecto.
Leer más ...
Hortensia es recordada como una exitosa revista de humor gráfico cordobés y una gran creadora de identidad. Novedosa, audaz y graciosa, fue también bisagra para el humor nacional. Leer más ...
Dos vidas, la de una audaz directora de cine y la de un maestro cuyo andar comienza con un castigo, se funden para componer un singular relato sobre el bello arte de enseñar. Leer más ...
Cerrar los ojos para que el tiempo adquiera otra dimensión. Para que la voz humana, la misma que tiene presencia en las clases, tome su lugar y de esta forma la vida pueda ser narrada... Leer más ...