Detalle y distanciamiento, una operación que puede permitir encontrar las huellas del pasado en imágenes del presente. Diego García retoma la nota “Ocupación militar del Río Negro” y la obra de RES para pensar la potencia de la imagen artística. Leer más ...
¿Qué fue “Guayaquil”? ¿Puede, el misterio que rodea a este hecho, ser un motor que encienda la tarea histórica? Garrido, retomando a Trímboli, evita buscar respuestas definitivas y reivindica la presencia de las grandes figuras en la escena escolar y su importancia para imaginar un futuro común. Leer más ...
A propósito del artículo “Belgrano en el veinte veinte”, Birgin hace foco en gestos que identifican a un profesor preocupado por la transmisión. Leer más ...
¿Cómo se construye un héroe? Iglesias Iriarte recupera algunos interrogantes planteados en la nota “Belgrano en el veinte veinte” y encuentra en una propuesta didáctica hilos para continuar la discusión. Leer más ...
El desierto de Atacama chileno es el mejor lugar para investigar los secretos del cosmos. La falta de humedad de aquella tierra da esperanza a quienes allí buscan a desaparecidos por la dictadura de Pinochet. A 50 años del golpe militar en Chile, Wolovelsky retoma esas conexiones entre el cielo y la tierra exploradas por el film “Nostalgia de la luz” para pensar la memoria, el olvido y la búsqueda. Leer más ...
En 1972, un artículo revelaba la existencia de un estudio médico que llevaba 40 años realizándose sin el consentimiento de sus participantes. Revelaba, también, la urgente necesidad de repensar las prácticas biomédicas Leer más ...
Magallanes creyó que el estrecho descubierto sería la mejor ruta a la India y beneficiaría al Imperio español. No imaginó que su circunnavegación de la Tierra cambiaría al mundo Leer más ...
Intersecciones entre Hans Asperger, autismo y Tercer Reich, de Herwig Czech, y Los niños de Asperger, el trabajo de Edith Sheffer, para una lectura sobre las razones de una definición Leer más ...
La salida al mercado del primer microprocesador implicó un gran salto tecnológico. Significó, también, cambios socioculturales profundos e impensados. ¿Nos adaptaremos? Leer más ...
¿Trasgresor, visionario o escritor de lo inútil? Dante Panzeri fue un periodista deportivo de palabra y, aunque impensado, probablemente un gran didacta. Leer más ...